Destacada

10 estrategias de la manipulación mediática de Noam Chomsky

10 estrategias de la manipulación mediática- Noam Chomsky

Noam Chomsky resumen en el siguiente decálogo las principales técnicas para la manipulación mediática. A medida que las leas las identificarás muy fácilmente, y te resultará sencillo encontrar miles de ejemplos del modo en que las utilizan contra ti a diario.

Lo más llamativo es que son sumamente sencillas en apariencia. Es por ello que pasan tan desapercibidas. Es por ello que convivimos con ellas sin darnos cuenta.

Porque ya sabes lo que se dice:

«El gran triunfo del diablo fue convencernos de que no existía» 

10 Estrategias de manipulación mediatica.

  1. Distracción: Es la misma que utilizan los magos. Mira para esta mano lado mientras urdo mi engaño con la otra.
  2. Sistema Problema-Solución: Esto se produce cuando quieren hacer algo que la sociedad no esta dispuesta a aceptar. Se crea un problema y se aporta una solución que consigue una aceptación social de aquella cuestión que hasta ese momento nadie hubiese aceptado. Un ejemplo muy claro es generar un estado de inseguridad para que los ciudadanos estén dispuestos a aceptar un mayor control sobre sus vidas y leyes más restrictivas.
  3. Gradualidad: Una medida aparentemente inaceptable, se aceptará si se introduce poco a poco. Es exactamente la fábula de rana en la cazuela. La introducen allí y van subiendo la temperatura poco a poco. De este modo la rana, nunca sufre un cambio radical ni se ve tentada a saltar. Así, cuando se quiere dar cuenta, ya es demasiado tarde, y está cocida.
  4. Diferir: Esta funciona del modo siguiente. Se decide aplicar una normativa que es altamente impopular, pero su aplicación se programa para el futuro. A veces es un futuro tan lejano que parece que nunca va a llegar. Pero llega, y este plazo permite que los receptores de la nueva norma se vaya haciendo a la idea poco a poco. Al final, ni siquiera les parecerá tan descabellado como al principio.  Ej: Ley del tabaco.
  5. Hablar para niños: La técnica se basa en utilizar un lenguaje básico, como si nos dirigiésemos a personas de poca edad o con escasa capacidad de entendimiento. Usar un tono infantil ayuda a infantilizar al receptor. Esta es una técnica muy utilizada en publicidad.
  6. En el plano emocional: Priorizar la emoción frente a la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos.
  7. Fomentar la ignorancia: Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. Deteriora la educación de la clase media y baja, eso les hará más fácilmente manipulables.
  8. Estimular la complacencia: Convence al público a ser conforme con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
  9. Culpabilidad: Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. El individuo se sume en un estado depresivo que le paraliza y le deja sin animo para el combate.
  10. Información Total: Conoce a lo individuos a manejar mejor de lo que se conocen ellos mismos. Esto es así desde hace muchos años, gracias a la estadística, los registros, centros controles… Pero además, en los últimos 50 años, los avances tecnológicos han exacerbado estas capacidades hasta hacerlas prácticamente ilimitadas.

Estas son las 10 técnicas más relevantes y conocidas, pero hay muchas más y todas ellas las utilizan a diario contra ti. Es fundamental que este atent@, que desarrolles tu espíritu crítico para que puedas decidir cuando te encuentras ante la verdad y cuando están tratando de convencerte con malas artes.

Dame un Like

El curioso significado de la marca Skoda.

Las marcas y los logotipos son herramientas de comunicación altamente avanzadas. Una marca, tiene por objetivo principal conseguir que sus clientes la identifiquen, la valoren y, llegado un punto, la amen.

Hay diferentes modos de crear una marca. Se puede asociar a conceptos que evoquen atributos que el cliente valores en el producto existen singulares ejemplos de este tipo:

  •  Jaguar: La velocidad y la elegancia de este animal asociado a vehículos esbeltos y potentes.

 

Jaguar

 

  • American Airlines: Aerolíneas Americanas… Sobra la explicación ¿no?

 

american_airlines

 

  • Nike: Referencia la diosa griega que personificaba la victoria. La relación es clara si quieres alcanzar la victoria en el deporte, compra Nike. Claro que hay que tener ciertos conocimientos de mitología griega. No les ha ido mal, pero la identificación es compleja.

 

nike

 

  • Samsung:  Que si bien para los hispano hablantes no significa nada en absoluto, en coreano es la concatenación de «Sam» Tres y «Sung» estrellas. Esto debe ser por lo visto nuestro equivalente a nuestras cinco estrellas (no es que estén asumiendo en su marca una calidad media).

 

Samsung-Logo

 

Otras veces la marca se pone como homenaje a alguien o simplemente por el gusto de su creador sin que tenga una relación específica con aquello que se quiere vender:

 

  • Mercedes: El motivo más básico del mundo. El dueño le puso a la empresa el nombre de su hija.

Mercedes

 

  • Adidas: Aunque la mayoría de la gente no lo sabe la marca se creó a partir del nombre de su fundador Adolf Dassler.

 

Adidas

 

  • Starbucks: Seguro que tiene un significado interesante relacionado con el café. Pues, oh decepción para los cafeteros parlantes, al parecer el nombre viene de un personaje de la novela «Moby Dick». Aunque también hay quien dice que proviene de «Starbo» una localidad que su fundador encontró en un mapa minero (¿Encontraría oro allí?)

Starbucks-Logo-2017-04-05-17-00-32

 

Por el contrario, en ocasiones, no significan nada de nada. Una simple concatenación de letras que buscan significar precisamente eso. Nada de nada y con el tiempo, relacionar el concepto de forma única a este producto o servicio y prestado exclusivamente por esta compañía.

 

  • ASICS: El nombre de esta marca de calzado corresponde a las siglas Anima Sana In Corpore Sano (Alma Sana en Cuerpo Sano). Hombre, significado tiene, pero si no te lo dicen…

 

1200px-Asics_svg

 

  • CISCO:  En referencia a la ciudad de San Francisco, aunque, por sí mismo, no significa nada de nada. Si hubiesen querido que fuera identificable, le podían haber puesto SANFRAN (para los amigos).

cisco

 

Sin pretender dar una clase exhaustiva sobre marcas, esta introducción me sirve para resaltar el exclusivo y sorprendente caso de Skoda.

Skoda-logo-1999-1920x1080.png

Conocí este caso durante un viaje a Praga y fue por casualidad, ya que, he de reconocer que nunca antes de ese momento me había planteado el posible significado de esta marca. Lo comentó de pasada uno de esos guías callejeros que están proliferando y, en mi opinión, son absolutamente maravillosos.

«Skoda es la principal marca de coches en la República Checa» dijo

A decir verdad, a esas alturas ya que había fijado que todos los autobuses y tranvías de la ciudad también lo eran,

«Y su significado es Que Lástima»

¿En serio? «Que lástima para una marca de coches». Puedo imaginar la conversación en castellano

– ¿Qué coche te has comprado?

– Un «Que lástima»

-Vaya… Seguro que no está tan mal.

El guía prosiguió aquella historia indicando que aquello era una muestra del carácter de este pueblo.

Aun no tengo claro que dice esto sobre el carácter de un pueblo, pero si algún Checo llegase por casualidad a este artículo, le agradeceré enormemente que me lo explique.

Por cierto, si alguien tiene la duda, el logotipo no representa un erizo con la nariz puntiaguda. En realidad es una fecha alada ¿Por qué? Más misterios por resolver.

 

El café compartido sabe mejor.

El Café Parlante.El Café Parlante.

 

Si quieres saber más sobre el, en ocasiones, curioso origen de las marcas, no dudes en visitar las siguientes Referencias:

Significado de marcas comerciales 1.

Significado de marcas comerciales 2.

Los cambios de look de Santa Claus.

SeparadosCuando nos aferramos a las tradiciones, tendemos a pensar que estas han sido siempre así. Sin cambios ni mutaciones, desde el principio de los tiempos hasta ahora. Para poder disfrutar de ellas «como siempre».Sigue leyendo «Los cambios de look de Santa Claus.»

Cómo preparar un discurso de boda y tener éxito: VOL III. – USO DE RECURSOS

Lo prometido es deuda, aquí os traemos la tercera parte de la serie dedicada a los discursos de boda. Esperamos que haya sido de tu agrado. Si es así, regálanos los correspondientes likes y… si no, coméntanos por qué, así lo haremos mejor la próxima vez.Sigue leyendo «Cómo preparar un discurso de boda y tener éxito: VOL III. – USO DE RECURSOS»

Coffee Break: La vida pasando por la izquierda.

YL2017OfiB1.2

Cuando era un chaval, me maravillaba y horrorizaba a partes iguales la absoluta incapacidad de mis padres para programar el vídeo VHS. Una función que, siendo yo sólo un niño y no terminando de entender la diferencia entre los dos y los cuatro cabezales, ya tenía dominada.

Me consolaba pensando que la de mis padres «era otra generación» y, por otro lado, no tengo claro hasta que punto no podían y hasta que punto no querían aprender.

Pero, sea como fuere, era una señal inequívoca de que aquello me podría pasar algún día. El efecto «vídeo» me acecha desde entonces. 

El VHS pronto dejó de tener secretos y empecé a trastear con los ordenadores personales. El primero que pude comprarme tenía dos gigas de memoria (dos gigas completos). Recuerdo que el vendedor me dijo «esto no lo llenas en la vida».  Nos os reviento la historia, os adelanto que sí lo llené.

Tengo grandes recuerdos de aquella época. Entonces nos pasábamos el día  desfragmentando y formateando el disco duro e instalando y desinstalando todos los programas. Puede que alguien llorase de la risa, si le hablara hoy en día de hacer un scandisk. En aquella época, lo hacíamos todas las semanas… e iba mucho más rápido.

Si estás preocupado, dejé los scandisk atrás hace mucho. Pero las revoluciones continuaron sucediéndose una detrás de otra: Internet, apps de móvil… las redes sociales no me son desconocidas. Parece que, por ahora, estoy consiguiendo librarme del efecto «vídeo»… o quizás no.

Hace unos días, me sorprendí al ver un programa de televisión. No es que no me sorprenda habitualmente haciendo eso, pero fue diferente.

En el programa una «chica» (que me disculpe si es que llega a leer esto 🙂 ) se autodefinía como pansexual. Al parecer, eso significaba algo así como que le gustaban tanto los hombres como las mujeres. Y claro, mi mente retrograda del siglo XX pensó «bisexual» que, en su momento, eso ya era supermoderno. Pero no, es un concepto mucho más abstracto y complejo. Investigué un poco y no es sólo la pansexualidad. Hay antrosexuales, demisexuales, sexo binario, trinario … Y no se trata de prácticas perversas o extrañas, son auto-conceptos, modos de vida… muy complicado para mí.

En cualquier caso, tengo que reconocer que no sé hasta que punto no puedo y hasta que punto no quiero aprender…me ha alcanzado el efecto «vídeo». Y el día que queráis, os cuento la cantidad de cosas que compraba con 100 pesetas.

Miro por la ventanilla y veo como la vida me está pasando por la izquierda. No en cuestión de tecnología como esperaba, pero es que la vida siempre es capaz de sorprendernos.

Un penique por tus pensamientos.

Ylax (2017)

Twitter: @Ylax_Blue

YLax

Más Coffee y más Break:

Coffee Break: Concesiones al liderazgo.

Coffee Break: Hablar por hablar

Coffee Break: La motivación.

Y todo el Coffee y todo el Brake:

Coffee Break: Tiras Cómicas. Compilación.

¿Sincero o sobreactuado?

Aunque el discurso que os proponemos hoy es, sin duda, un gran discurso (tanto en contenido como en la ejecución), nos gustaría trasladaros un pequeño debate que se ha generado entre las pequeñas filas que conformamos El Café Parlante.

Se trata de lo siguiente:

Algunos de nosotros pensamos que el discurso tiene  un exceso de teatralidad por parte del ponente, sobre todo en la segunda parte. Los que sostenemos esta opinión pensamos que el mensaje llega a perder el poder de expectación generado inicialmente.

Sea como sea, merece la pena verlo y escucharlo hasta el final. Que lo disfrutéis.

NO LEAS ESTO ANTES DE VER EL VIDEO – En mi propio nombre (el que escribe estas letras), creo que la parte en la que habla sobre el entierro/velatorio está teatralizada, y esto me genera rechazo. Hasta ese punto, estaba expectante, totalmente metido en el tema. En ese momento me expulsa y mi expectación decae. Cuando llega a la conclusión final… sinceramente, no se que pensar.

Por otro lado, tenemos defensores de la validez del método. El ponente llega a su público y consigue emocionar hasta el final. Siembra un mensaje y corona con una llamada a la acción.

DiscursoEmotivoR

Como siempre, estamos encantados de recibir vuestros comentarios y saber vuestra opinión.

Que tengáis un gran día.

El Café Parlante.

SUSCRIBETÉ a nuestro Blog.

Un buen discurso vale un habano.

Aprovechando la época de vacaciones, vamos a hacer un viaje express a la maravillosa ciudad de Budapest y hacernos eco de un curioso dicho con mucha historia.

Un buen discurso vale un habano.

El Parlamento de la ciudad de Budapest es uno de los edificios más bellos y majestuosos que he visto nunca. Os dejo un par de fotos para ver si estáis o no de acuerdo conmigo.

ParlamentoBudapest

ParlamentoBudapest2

Viendo que hoy (por supuesto) está prohibido fumar en todo el edificio, aunque nos parezca impensable, en el pasado sí que estaba permitido. Sin embargo, estaba prohibido hacerlo en la cámara de plenos.

Camara

Por este motivo, en el pasillo junto a la cámara se instalaron unos ceniceros.

Cenicero1

La particularidad de estos ceniceros era que estaban marcados con el número del asiento de cada diputado. De este modo, no había confusiones. Como se suele decir, cada oveja con su pareja y … cada diputado con su puro.

Cenicero2

La cuestión es que gracias a dicha comodidad, los cigarros se depositaban con tranquilidad en cada cenicero antes de las sesiones, muchos de ellos todavía encendidos. Por lo tanto, si el pleno duraba demasiado, podían llegar a consumirse completamente.  Ese es precisamente el origen de la expresión propia del Parlamento de Budapest, se dice que un buen discurso vale un habano.

Por ello, podría decirse que los buenos discursos en Hungría han alargado más de una vida.

Esperamos que os guste esta anécdota.

Si te ha gustado comparte.

Que tengas un gran día.

El Café Parlante.

Cómo mentir sin que te pillen: la guía definitiva del perfecto mentiroso.

Mentir no es una práctica muy recomendable. Suele ser negativo para el destinatario de tu mentira y, por supuesto, para ti. Ser un mentiroso es una práctica desaconsejada en comunicación. No obstante, existen ocasiones en las que no hay más remedio que mentir. Ocasiones que la verdad  no es una opción aconsejable. Ocasiones en las que,  como dicta una frase del refranero, es peor el remedio que la enfermedad.

Si te encuentras en una de esas ocasiones y no tienes más remedio que mentir, es mejor que lo hagas bien y que no te pillen.

Reza un conocido dicho popular que “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”, pero esto solo sucede porque hay mentirosos muy malos y cojos muy rápidos.

El presente post tiene por objetivo mostrarte todos los ingredientes necesarios para mentir correctamente (lamentablemente, no podemos hacer nada por tu velocidad, seas cojo o no).

Convertirte en un maestro del engaño, vendrá con la práctica. Pero ojo, al contrario que otros artículos, la práctica en este caso podría entrañar graves riesgos para tu salud.

WARNING

Si continúas leyendo será bajo tu responsabilidad 🙂

Si lo haces, descubrirás las claves para salir airoso en alguna situación que requiera ocultar o tergiversar la verdad.

El contenido se dividen en tres partes:

  • Parte 1: Cualidades de un mentiroso profesional: Un mentiroso profesional debe controlar una serie de habilidades y disponer de características innatas que lo conviertan en un maestro del engaño (en este apartado se identifican todas ellas).
  • Parte 2: Preparación de una buena mentira: Dado que lo más normal es que no seas poseedor de todas las características anteriores, en este apartado descubrirás todas las pautas a seguir y los errores a evitar para preparar y salir airoso con una “buena” mentira.
  • Parte 3: Como reaccionar si descubren el engaño: Incluso los mentirosos más profesionales son pillados de vez en cuando. También es importante conocer como es conveniente actuar en una situación de este tipo y que puedes aprender de ello.

PARTE 1. Cualidades de un mentiroso profesional.

g

UNIVERSAL/JIM CARREY/LIAR LIAR

En primer lugar, para hacer que una  mentira sea creíble es fundamental saber cuales son las principales características de un buen mentiroso.

Según el psicólogo Aldert Vrij, hay 18 características básicas que hacen que un mentiroso consiga embaucarnos con sus embustes. El señor Vrij (no intentes decirlo en alto) ha dedicado su carrera al desarrollo de métodos que permitan a la policía la detección eficaz de las mentiras de todo tipo de criminales.

Las dieciocho características que convierten a una persona en un perfecto mentiroso son:

  1. ManipulacionManipulador:

    La mentira experta tiene un objetivo pragmático (un interés práctico por parte del mentiroso). Este tipo de persona es intrigante pero no estúpida, no refleja ansia o nerviosismo, ya que sus mentiras persiguen un fin muy concreto y tienen que ser planteadas y construidas con cautela. Por este motivo, aquel que tiene esta característica, suele dominar las conversaciones (para controlar el discurso) pero se muestra normalmente relajados.

  2. ActorBuen actor:

    El talento interpretativo es clave para un buen mentiroso. Por irreal e impostada que sea la mentira, debe ser interpretada del modo más creíble posible. Los grandes mentirosos suelen ser buenos actores, una característica que suelen manifestar en muchas otras facetas de su vida.

  3. ExpresivoExpresivo.

    La expresividad crea primeras impresiones positivas, haciendo a los mentirosos unos auténticos seductores. Esta característica, provee a quien la tiene además de la capacidad desviar la atención de su mentira, el beneficio de ser, por defecto , más creíble para todos aquell@s a quienes encandila.

  4. AtractivoAtractivo físicamente:

    Las personas guapas, buenas o malas, son percibidas como más honestas que las personas menos atractivas. Lamentablemente es así (el que escribe nunca será un buen mentiroso), aunque nos esforcemos por no ser personas superficiales, estamos siempre más dispuesto a creer a las personas guapas que a las feas.

  5. ExpontaneoEspontáneo:

    Son capaces adaptarse a cambios bruscos en sus argumentos con una convincente espontaneidad. La capacidad para improvisar (y hacerlo bien) es una habilidad con la que cuentan los grandes mentirosos.

  6. ExperienciaCon gran experiencia:

    Su experiencia le permite ocultar esos sentimientos de culpa y miedo que podrían delatarle y que son muy normales en un mentiroso novato. Volvemos al asunto de la práctica ¿quieres ser un gran mentiroso? Vas   a tener que mentir mucho (a lo mejor no te compensa).

  7. AutoconfiadoAuto-confiado:

    El mero hecho de confiar en su capacidad para engañar a otros, ya le hace apto para conseguirlo. La confianza es clave para cualquier empresa que quieras acometer. Si estamos hablando de mentir y mantener una mentira hasta el final, esta característica se convierte en algo esencia.

  8. ControlEmocianalCon control emocional:

    Son capaces de fingir la emoción opuesta a la que realmente sienten. En línea con las habilidades del buen actor (estos no utilizan el método Stanislavsky, sino el del otro señor…)

  9. ElocuenteElocuente:

    Confunde a los oyentes con largas respuestas y juegos de palabras. Esto también le sirve para ganar tiempo y reflexionar las posibles respuestas y bosquejar nuevos hilos argumentativos que sostengan la ficción que está construyendo .

  10. PreparadoBien preparado:

    Una mentira bien preparada es más difícil de detectar. Un mentiroso experto se prepara la mentira minuciosamente. En muchas ocasiones, el secreto está en el cuidado de los detalles.

  11. NoverificablesDa respuestas no verificables:

    Ocultar información es preferible a una mentira construida porque no puede ser des-confirmada. Los grandes mentirosos juegan con las palabras para que nunca se pueda desmentir una de sus afirmaciones. Es común en estos casos una conversación del tipo:

    Reproche: – Tu dijiste que ella estaba de acuerdo con el plan.

    Mentiroso: – En realidad, lo que dije es que conociéndola estaba seguro de que estaría de acuerdo con el plan. Está visto que me equivocaba.

  12. DosificaDosifica la información:

    Facilita la menor información posible siendo más difícil contrastar sus respuestas. Controlan la información de manera que el o ella se convierten en la única persona capaz de juntar todas las piezas y, por tanto, saber cuales no encajan con la realidad. Dejar huecos, dentro de una historia dificulta la comprensión de la verdad y, por tanto, impide destapar una mentira.

  13. OriginalOriginal:

    Tiene la capacidad de sorprender con respuestas originales, novedosas, que se escapan de los discursos convencionales.

  14. RapidoRápido mentalmente:

    Las vacilaciones verbales como “um” o “ehh” pueden delatar una mentira pero los buenos mentirosos pueden construir un argumento alternativo sin vacilar.

  15. InteligenteInteligente:

    La carga cognitiva que conlleva crear una mentira se maneja mucho mejor con mayor inteligencia. Cuando se miente hay que estar creando argumentos convincentes a la vez que se monitorizan las reacciones del oyente.

  16. MemoriaCon buena memoria:

    La buena memoria permite a un mentiroso recordar detalles evitando delatarse con alguna contradicción. Si la preparación de la mentira es muy importante, tanto o más importante es la capacidad para recordar todos los detalles de la historia creada para sustentarla.

  17. MentirasMediasCuenta mentiras a medias:

    Las mentiras que se solapan con parte de alguna verdad son más convincentes y además requieren menos esfuerzo que fabricar una mentira completa. Los buenos mentirosos siempre siembran las mentiras con realidades, así nadie puede argumentar que lo que dijo era una completa mentira.

  18. LeerSabe leer el lenguaje no verbal:

    La habilidad de detectar la sospecha en el oyente permite ir modulando su historia para hacerla convincente sobre la marcha.

Una persona que contase con las dieciocho características sería un mentiroso perfecto. Podemos buscar estos ejemplares entre los políticos de cualquier país y.. allí estarán.

Es difícil aglutinar todas estas características en una sola persona, no obstante, poseer varias de ellas, te convierte en un mentiroso muy convincente, más que capacitado para iniciar tu carrera política. 😉

“La confianza de los inocentes es la más útil herramienta de los mentirosos” Stephen King

Ya conocemos las características de un buen mentiroso y la dificultad de tenerlas todas.

Si no eres un mentiroso nato y tus características innatas no son suficientes, cuando tengas que mentir, sigue las pautas básicas que te enseñamos en el siguiente apartado.

PARTE 2. Preparación de una “buena” mentira.

gibson177

“Actuar es como mentir. El arte de mentir bien. Me pagan para decir mentiras elaboradas”  -Mel Gibson

Ya lo hemos adelantado en el apartado anterior, no obstante, hay que tener muy claro que para que una mentira sea creíble hay que dedicarle un tiempo de preparación

    1. PrepararPreparación

      Para que una mentira sea creíble necesita un tiempo de preparación. Tienes que atar los principales elementos de la mentira y cuidar los detalles. Una mentira improvisada y con poca solidez suele acabar en el más estrepitoso de los ridículos. Puedes sustentar tus argumentos mediante el uso de anécdotas o historias que apoyen lo que quieres decir. Si te interesa este punto (ya sea para mentir o, preferiblemente para decir la verdad) te recomendamos el post Lo que todo comunicador competente debería saber acerca de los relatos.

    2. MezclarDilúyela entre verdades

      Ya lo hemos comentado antes, una mentira que se mezcla entre verdades llama mucho menos la atención (Crea un donde está Wally de la mentira). Incluye argumentos veraces en tu historia, argumentos que la soporten. Si observas dudas, insiste la veracidad de estos y en su verificación. Si son capaces de comprobar una parte de la historia, se sentirán menos motivados a continuar cuestionando el resto.

    3. No improbisarNo improvises

      Una de las características antes mencionadas era la improvisación. Si no es una de las tuyas (y aunque lo sea), deja el menor numero posible de elementos sujetos a la improvisación. Piensa que tienes que saber las respuestas ante posibles preguntas que te formulen y si llevas la mentira poco preparada, es posible que des respuestas que no seas capaz de argumentar, levantando así sospechas en tu oyente.

    4. CuidaLenguajeCuida tu lenguaje no verbal

      Aunque tu oratoria pueda parecer creíble, tus gestos te pueden delatar por ser poco naturales.

      • Mantén el contacto visual. Pero no excesivamente y sobretodo sin cambiar tus prácticas habituales. Si no sueles mirar a los ojos fijamente de forma constante, no lo hagas cuando mientas. Te van a pillar por exceso.
      • No te alejes de la persona . Incluso coloca tu mano en su hombro.
      • Controla los tics delatores. Evita tocarte el mentón o la nariz con las manos. Estos son los tics más habituales, pero todos tenemos los nuestros y personales. Averigua cuales son los tuyos y aprende a controlarlos.
      • No te muevas ni te balancees.  Eso indica nerviosismo. Si no es una situación para que estés nervios@, el nerviosismo te puede delatar.
      • Mantén tus brazos abiertos en vez de cruzados. Una postura abierta invita a la confianza.
    5. ReputacionCuida tu reputación

      Este aspecto hay que trabajarlo continuamente porque si tienes fama de mentiroso, por mucho que te esfuerces, partes con una gran desventaja frente a tu oyente que ya estará predispuesto a no creerte (por eso la mentira solo debe usarse de forma puntual y por una causa justificada).

    6. ContestarMiente antes de que te pregunten

      Si sabes o intuyes que tarde o temprano te sacarán el tema sobre el que tienes que mentir, adelántate y sácalo tú. De esta forma actuarás con mucha menos presión y parecerás mucho más creíble ante la otra persona.

    7. MentirenGrupoNunca mientas en grupo.

      Preparar una argumentación para convencer a una persona puede ser viable, para varias casi imposible. Ten esto en cuenta porque es muy importante.

      “Se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo”. Abraham Lincoln

    8. IncluirtercerosEvita incluir a otras personas en la mentira

      No cometas el error de incluir a otra persona en tu historia porque lo primero que hará tu oyente es llamarla para verificar que tu coartada es cierta. Si quisieras incluirla para ganar credibilidad, obviamente tendrían que preparar la estrategia previamente con la otra persona. En ocasiones, no vemos tentados al recurso fácil de – No me crees, pregúntale a … X – Pero puede que “X” no esté informado, enterado de la historia o dispuesto a mentir por nosotros o cualquiera que sea la causa que pretenda defender nuestra mentira.

      Lo que si puedes hacer es reclamar el apoyo de alguna personalidad a través de una frase celebre o cita (es poco probable que interlocutor decida ponerse en contacto con Aristóteles para corroborar tus afirmaciones :). Si te interesa conocer más sobre el uso de las citas en comunicación , puedes consultar nuestro post ¿Por qué utilizar citas en tu discurso?

PARTE 3. Como reaccionar si descubren el engaño.

mentiras-seo

WALT DISNEY/PINOCHO

Por muy bien preparado que estés, por buenas que sean tus habilidades o por innatas que sean tus características como mentiroso. Si el cántaro va mucho a la fuente, al final se rompe y te pillan con las manos en la masa.

En este punto, es fundamental identificar y analizar tus opciones. Trazar un plan y reaccionar de la mejor forma posible.

Por tanto, la reacción tendrá que adecuarse a la gravedad de la mentira y el nivel de certeza que tengan sobre tu engaño:

  1. Hay pocas posibilidades de verificar el engaño.

    Si te han descubierto pero las posibilidades de verificar el engaño son bajas o nulas, tienes que convivir con las sospecha sobre ti. En este caso puedes tratar de convencer a la otra persona de que está equivocada o hacerte participe de sus sospechas (en este último caso, pasas a formar parte de las victimas del hipotético engaño).

  2. Existen pruebas irrefutables de tu engaño:

    Como dice la canción popular “Te han pillado con el carrito del helado”. Saben que has mentido y que has sido tú. Solo queda una opción: Admite que has mentido: Tienes que rendirte ante la evidencia y demostrar humildad y arrepentimiento. Explica los motivos que te han llevado a mentir de una forma sincera y no intentes rebatir a la otra persona si no acepta tus explicaciones. Muestra arrepentimiento sobre lo ocurrido e intenta compensarle de alguna forma, Así al menos puede que recuperes parte de tu credibilidad. Y ya que has caído en tu propia trampa, aprende de tus errores e identifica  los fallos que has cometido, analiza las causas e intenta evitarlos las próxima vez.

En este post te hemos facilitado mucha información para poder mentir de forma eficaz, pero te recomendamos no mentir nunca (y mucho menos en asuntos importante y/o oficiales).

Como dijo Franklin D. Roosvelt  “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”

Si, lo dijo Roosvelt y no Spiderman, ni su tío Ben :). Independientemente de quien la dijese en primer lugar, es una gran frase que conviene recordar

Por todo ello, te recomendamos que utilices estos consejos solo cuando te sea estrictamente necesario, porque las mentiras las carga el diablo y, además, corres el riesgo de ser reconocid@ y tachad@ como una persona de poca confianza.

Ya lo dijo Aristóteles  El castigo para el embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad”.

Si quieres leer otros post relacionados con las mentiras y su detección, te recomendamos leer el artículo: Descubre cómo detectar a un mentiroso por WhatsApp

Gracias por leernos y disfruta del café.

El Café Parlante.

Síguenos en: Twiter, Facebook e Instagram.

Referencias:

https://blogs.scientificamerican.com

Wikihow

www.vix.com

www.empresasypersonas.com

Artículos relacionados:

Descubre cómo detectar a un mentiroso por WhatsApp

¿Por qué utilizar citas en tu discurso?

Lo que todo comunicador competente debería saber acerca de los relatos.